top of page

¿Qué posibilidades tienen?

  • Posibilita  la exploración sonora y el descubrimiento de las cualidades del sonido en los diferentes materiales utilizados.

  • Favorece:

  • La acción de escuchar.

  • La comparación de los distintos sonidos logrados.

  • Ayuda a desarrollar la expresión sonora y la creatividad.

 

Cotidiáfonos construidos.

Cotidiáfonos

 

¿Qué son los Cotidiáfonos?

Los Cotidiáfonos son instrumentos sonoros realizados con objetos y materiales de uso cotidiano, de desechos.  Su construcción es sencilla, producen sonidos mediante un simple mecanismo e excitación. 

 

Tipos de Cotidiáfonos:

  • Pueden ser de cuerda, percusión y viento.

  • Podemos dividirlos:

  • En simples, que son los instrumentos que ya están hechos como puede ser una bolsa de plástico.

  •  En compuestos,  que son los instrumentos que requieren el uso de diferentes materiales y herramientas.

 

¿Qué ventajas e inconvenientes tienen en su uso en Primaria?

 

 

 

  • Despiertan gran interés y entusiasmo.

  • Ayudan a mejorar la atención de los niños y su autoestima.

  • Favorece la imaginación.

  • Fomenta el trabajo en equipo.

  • De fácil elaboración.

  • Trabaja distintas áreas.

  • Trabajan la creatividad y el reciclaje.

 

 

 

 

  • Se necesita disponer de numerosos y diversos materiales para su elaboración.

  • Suele llevar tiempo su elaboración.

 

 

Inconvenientes:
Ventajas:

Son aquellos instrumentos musicales en los cuales el mismo cuerpo del instrumento es la fuente primaria del sonido.

IDIÓFONOS:
Sonajero
Rasca nueces
Materiales:
Materiales:
Palo de lluvia
CORDÓFONOS:

 

Pertenecen a este grupo los instrumentos cuyo sonido lo produce una o varias cuerdas tensadas.

Los cordófonos pueden ser: de cuerda pulsada, frotada opercutida

MEMBRANÓFONOS:
Guitarra
AERÓFONOS:

Pertenecen a este grupo los instrumentos cuyo sonido se produce por una columna de aire encerrado en un tubo que se pone en movimiento

Batería

Pertenecen a este grupo los instrumentos cuyo sonido se produce por una columna de aire encerrado en un tubo que se pone en movimiento

Flauta de pan
Tuba

© 2023 by Ana María Abellaneda Tudela, Marien Gómez Camacho, Carmen Cano García, Victoria Sánchez Martínez, Lara López Caturla, Mario Pelegrín. 3ºA

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
  • youtube-square
bottom of page