Músicos en acción


Son mis compañeros
Victoria se metió en tercero a nuestra clase,
se unió a nuestro grupo antes de que fuera tarde,
porque Paqui se marchó, de Erasmus con Joaquín,
se han ido a Chile para hacer el curso allí
Dónde empieza y dónde acabara,
la carrera que nos une no nos separá
Ana vive en Guadalupe, está cerca de la UCAM,
cuando falte algún maestro nos iremos para allá
Marien siempre con el móvil en el aula 11,
siempre se despista anda medio enamorá
Y Antonio el delegao, organiza nuestro viaje.
¡Menudo marrón!
Uoooh
Son mis compañeros
en las pérgolas pasábamos las horas
Son mis compañeros
en las clases las pasamos ahora
Carmen se informó que en el viaje a Riviera
el año pasado se lió una buena,
Canales se enteró porque estaba escuchando
y en aquel momento salió a predicarlo
Y vinieron los demás,
ellos querían otro viaje,
¡Aquí no se habla mas!
Uooohh
Son mis compañeros
en las pérgolas pasábamos las horas
Son mis compañeros
en las clases las pasamos ahora
El año que viene hacemos cuarto
y hoy me he parado a pensarlo,
no quiero que acabe porque han sido cuatro años
¡¡SOIS MI CLASE!!
Son mis compañeros
en las pérgolas pasábamos las horas
Son mis compañeros
en las clases las pasamos ahora
Son mis compañeros
en las pérgolas pasábamos las horas
Son mis compañeros
por encima de todas las cosas
¡¡SON MIS COMPAÑEROS!!


Comic

Describe your image here

Describe your image here


Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here

Describe your image here
Puesta en práctica.
Esta actividad va dirigida a los alumnos del primer ciclo en concreto para niños de 2º de Primaria. A dichos alumnos se les enseñará el ritmo, el pulso y el acento. En primer lugar les mostraremos una definición exacta de cada uno de estos conceptos y más tarde lo llevaremos a la práctica con la partitura de la canción infantil “TRES PELOS”.
-El ritmo: es la relación que hay entre el tiempo y el sonido. En las canciones hay sonidos que se repiten con una frecuencia temporal. Esa frecuencia temporal es el ritmo.Los sonidos que se repiten durante esa frecuencia temporal pueden ser más fuertes o débiles, más agudos o
graves… esto dependerá de la canción en la que nos basemos para analizarlo. El ritmo concretamente lo practicaremos a través de las palmadas.
Hemos elegido este método porque creemos que no tiene mucha dificultad para los niños de 2º de Primaria.
-El pulso: es el movimiento interno de la música que se va a manifestar mediante impulsos continuados. Es el “latido musical” (a semejanza del pulso cardiaco).
Consideramos que si la profesora le va marcando el pulso con el pie, para ellos será más fácil seguir el ritmo de la canción y no perderse.
-El acento:es la parte que suena más fuerte, al igual que en las palabras, en la música, se observan los acentos.
Primero localizamos el pulso y después, notamos que una de esas pulsaciones suena más fuerte: este es el acento. Para trabajar, el acento se hará con una palmada y el pulso débil se hará con un golpe en el suelo, con el pie.