top of page

CREACIÓN DE UN CUENTO SONORO

El cuento navideño del reno Rudolph

Érase una vez un reno llamado Rudolph que, por haber nacido con una curiosa y peculiar nariz roja, grande y brillante, caminaba solitario por el mundo. Los demás renos se burlaban de Rudolph todo el tiempo, con frases como ‘pareces un payaso’, ‘tienes una manzana en la nariz’… Rudolph se sentía muy avergonzado y cada día se alejaba más de la gente. Su familia sentía mucha pena por él.

Las bromas sobre la nariz de Rudolph eran tan molestas y constantes que Rudolph acabó apartándose de todos. Vivía triste, encerrado en su casa, sumamente deprimido. Con el apoyo de sus padres, Rudolph decidió abandonar el pueblo donde vivía y empezó a caminar sin rumbo durante días, meses, años…

Se acercaba la Navidad y Rudolph seguía solo por su camino. Pero una noche, en víspera navideña, en que las estrellas brillaban más que en otros días en el cielo, Papá Noel preparaba su trineo, como todos los años. Contaba y alineaba los 8 renos que tiran de su trineo para llevar regalos a todos los niños del mundo. Santa Claus ya tenía todo preparado cuando de repente una enorme y espesa niebla cubrió toda la tierra.

Desorientado y asustado, Papá Noel se preguntaba cómo lograrían volar el trineo si no conseguían ver nada. ¿Cómo encontrarían las chimeneas?, ¿Dónde dejarían los regalos? A lo lejos, Santa Claus vio una luz roja y brillante y empezó a seguirla con su trineo y renos. No conseguía saber de qué se trataba, pero a medida que se acercaban, llevaran una enorme sorpresa. ¡Era el reno Rudolph! Sorprendido y feliz, Papá Noel pidió a Rudolph que tirara él también de su trineo. El reno no podía creérselo. Lo aceptó enseguida y con su nariz iluminaba y guiaba a Santa por todas las casas con niños del mundo.

Y fue así como Papá Noel consiguió entregar todos los regalos en la noche de Navidad, gracias al esfuerzo y la colaboración del reno Rudolph. Sin su nariz roja, los niños estarían sin regalos hasta hoy. Rudolph se convirtió en el reno más querido y más admirado por todos. ¡Un verdadero héroe!

FIN

 

SONIDOS DEL CUENTO SONORO

 

Nuestro cuento sonoro va destinado a alumnos de 1º ciclo de primaria, concretamente a los alumnos de 2º. Lo que queremos conseguir con nuestro cuento sonoro es que los niños se diviertan escuchandolo ya que este va a llamar su atención a través de las imágenes y los sonidos que contiene. Es una forma divertida de combinar la música con la lectura.

Nuestro cuento sonoro está ambientado en la navidad. Narra la historia de Rudolf, un curioso reno con una peculiar nariz roja. Rudolf se sentía discriminado por los demás animales por tener la nariz roja, siempre vagaba muy triste por tener una nariz diferente a los demás renos y animales, quienes se reían de Rudolf. Un día, estaba tan triste que comenzó a caminar y caminar sin rumbo alguno.

Estaba Santa Claus preparando los regalos para todos los niños del mundo por Navidad, cuando de repente, una densa niebla cubrió toda la tierra. Papá Noel, preocupado, se preguntaba cómo conseguiría repartir todos los regalos y cómo entrarían por las chimeneas sin ver nada. A lo lejos, Papa Noel vio una lucecita roja, no sabía que podría ser, cuando se acercó, resulto ser el reno Rudolf. Papá Noel le pidió si Rudolf quería ser su reno y que él iluminase el camino, Rudolf se sintió muy feliz de ser uno de los renos de Papá Noel y gracias a él Papá Noel puede repartir regalos a todos los niños del mundo.

Comienza el cuento sonoro con una canción típica de la navidad, “Era Rodolfo un reno”, una canción acerca de Rudolf acompañado con unas campanas con sonidos navideños. Durante todo el cuento sonoro se escucha la melodía de “Noche de Paz” de fondo. Casi todos los sonidos han sido descargados de internet e introducidos en el cuento, la historia es narrada e introducida como audio por nuestra compañera Ana María Abellaneda Tudela. Cada vez que en el cuento escuchamos el nombre de Rudolf, suenan unas campanas muy características con un tono grave para acentuar el sentimiento de tristeza que tiene Rudolf al principio del cuento. Cuando se hace referencia a la nariz de Rudolf aparece el sonido de un carrillón de agudo a grave. Encontramos audios de risas cuando los demás renos se burlan de la nariz de Rudolf. Para escenografía más aún la tristeza y  melancolía de Rudolf se introducen audios de llanto, cascabeles y de pasos para simbolizar que vaga solitariamente.

Cuando aparecen las estrellas brillantes en el cielo también aparece el carrillón, un sonido metálico de agudo a grave muy acorde a la imagen de las estrellas. Cada vez que entra en escena Papá Noel se utiliza su “ho ho ho” característico y risas de niños mostrando felicidad al saber que Papá Noel les llevará regalos. En el momento que la densa niebla cubre todo el planeta Tierra se introduce un audio de ventisca, al estar Papá Noel preocupado se puede escuchar un sonido de agudo a grave desesperanzador y otro sonido de intriga, pues al no poder ver Papá Noel por la niebla, no sabría donde llevar los regalos. Cuando aparecen los renos y el trineo se introduce un sonido de cascabeles y una canción que transmite paz cuando encuentran a Rudolf en mitad de la niebla. Rudolf cuando se siente feliz por ser encontrado se escucha un audio de él riendo feliz. Termina el cuento con sonidos de cohetes explotando porque gracias a Rudolf todos los niños tienen juguetes y un audio de niños expresando gritos de gran júbilo, aplausos y silbidos. Y para finalizar, nuestro cuento termina con la misma melodía del principio, “Era Rodolfo un reno”.

© 2023 by Ana María Abellaneda Tudela, Marien Gómez Camacho, Carmen Cano García, Victoria Sánchez Martínez, Lara López Caturla, Mario Pelegrín. 3ºA

  • facebook-square
  • Twitter Square
  • Google Square
  • youtube-square
bottom of page